Un Modelo Que Inspira: Vicepresidenta Pinto Respalda La Gestión De Diakonía En Sus 15 Años De Servicio

En el marco de su 15.º aniversario, el Banco de Alimentos Diakonía recibió la visita de la vicepresidenta de la República, María José Pinto, quien recorrió sus instalaciones ubicadas en La Prosperina y reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de modelos de gestión social que combaten el hambre y la desnutrición en el país.

La visita, cargada de simbolismo y proyección, se dio en un momento clave: cuando Diakonía celebra tres lustros de servicio continúo rescatando alimentos, reduciendo el desperdicio y alimentando a miles de personas en situación vulnerable. La institución ha entregado, a lo largo de su historia, más de 75 millones de raciones alimenticias y ha beneficiado a más de 2.5 millones de ecuatorianos.
Durante el recorrido, la vicepresidenta Pinto expresó su admiración por la labor de Diakonía y anunció que este modelo será replicado en otras ciudades del país:

“Este maravilloso proyecto trabaja de la mano de la empresa privada y las instituciones del Estado, como la Secretaría de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. Este modelo debe expandirse para llegar a más ecuatorianos que lo necesitan”.

La agenda de la visita incluyó reuniones con el equipo técnico, testimonios de beneficiarios y una presentación institucional sobre el impacto de Diakonía, que en 2025 atiende a más de 40,000 personas a través de 130 instituciones sociales y con el respaldo de empresas aliadas.
 
Desde su creación en 2010, Diakonía ha sido pionera en el país como banco de alimentos y la primera organización nacional en ser acreditada por la Global FoodBanking Network. Su modelo de trabajo ha inspirado a otras organizaciones y ha demostrado cómo la articulación público-privada puede generar transformaciones sostenibles.
 
El vicepresidente de Diakonía, Mauricio Ramírez, reafirmó el compromiso institucional con estas palabras:
 
“Cumplimos 15 años alimentando esperanza. Este aniversario es una celebración de todos quienes creen que sí se puede luchar contra el hambre en Ecuador. Que la visita de la Vicepresidencia coincida con este momento es un honor y un impulso para lo que viene”.
 
La jornada también dejó claro que la lucha contra el hambre no tiene ideologías ni banderas, sino que requiere unidad, compromiso y acción. Con el respaldo del Gobierno Nacional y la voluntad del sector privado, Diakonía proyecta ampliar su alcance a nuevas provincias, multiplicando su capacidad de servir y respondiendo al clamor de quienes hoy todavía no tienen garantizado su derecho a una alimentación digna.
 
 
04Sep
Etapa de emergencia (2016): Terremoto en Manabí y Esmeraldas

Luchar contra el hambre y la desnutrición es el objetivo…

04Sep
Cena de inauguración «Agradecemos la mesa»

El 15 de diciembre, Banco de Alimentos Diakonía transformó sus…

04Sep
Etapa de emergencia (2020): Pandemia COVID-19

   DIAKONÍA fue la respuesta   logística más grande y eficiente…